Como parte de su compromiso de convertirse en el primer banco “Neto Positivo” del mundo, BAC se unió a la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (Partnership for Carbon Accounting Financials: PCAF, por sus siglas en inglés).
La PCAF es una colaboración global de más de 260 instituciones financieras de seis continentes, que tiene como objetivo facilitar la medición y divulgación armonizada de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) financiadas por los préstamos y las inversiones. La directora regional de Estrategia y Relaciones Corporativas de BAC, Gisela Sánchez, elabora:
Desde hace tiempo venimos trabajando en iniciativas que nos ayuden a compensar nuestra huella en el planeta. Recientemente nos adherimos a los Principios de Banca Responsable de Naciones Unidas y ahora, nos unimos a la PCAF con el fuerte compromiso de no solo compensar si no de aportar más valor al planeta que las huellas que generamos”.
BAC presentó su nueva estrategia de negocio que tiene como propósito “Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que sirve” al generar Triple Valor Positivo: Económico, Ambiental y Social.
Para esto el banco se ha propuesto 12 objetivos estratégicos y uno de ellos es convertirse en un banco carbono positivo para el 2025.
“El paradigma de que las empresas existen solamente para crear valor económico, está completamente obsoleto y superado. Es muy claro que los retos ambientales y sociales que enfrentan nuestros países son demasiado complejos y por eso en BAC nos hemos propuesto estos ambiciosos objetivos que nos permitirá mejorar la calidad de vida de cada persona, en cada comunidad y en cada país en el que operamos y por supuesto generar valor positivo para el planeta”, explicó Sánchez.
Además de convertirse en carbono positivo, BAC se ha propuesto transformar de forma paulatina su cartera en Neto Positivo para el 2035 y promover que las economías centroamericanas sean circulares, es decir, que el ciclo de vida de materiales y productos se extienda el mayor tiempo posible. Según Gisela Sánchez, “esta adhesión no solo reafirma el compromiso de BAC con estos objetivos sino demuestra la seriedad, la transparencia y la urgencia con la que los asumimos”.